FONDO EDITORIAL DE LA MUNICIPALIDAD DE LIMA
El Fondo Editorial de la Municipalidad de Lima tiene como objetivo la difusión del libro y la lectura a través de la edición de publicaciones que consolidan la identidad limeña y peruana. La administración del Fondo Editorial corresponde a la Gerencia de Cultura quien coordina en conjunto con la Subgerencia de Patrimonio Cultural, Artes Visuales, Museos y Bibliotecas.
COLECCIÓN MUNILIBROS
La Colección Munilibros ofrece publicaciones que promueven el conocimiento y la valoración de la ciudad, y con ello, la identidad del ciudadano. Son textos cortos y de fácil lectura, profusamente ilustrados, que desde 2019 están divididos en seis series: Prehispánica, Personajes, Historia, Arquitectura, Arte y sociedad, y Fiestas y costumbres.
Los munilibros llegan de manera gratuita a estudiantes del Cercado de Lima y a ciudadanos en general por medio de presentaciones, conferencias y diversas actividades. De esta manera, pretenden crear espacios de culturización que promuevan la lectura y su comprensión entre escolares y ciudadanos en general. Difunden también la labor municipal de recuperación del patrimonio histórico de la ciudad y el patrimonio artístico y documental que posee la Municipalidad de Lima.
MUNILIBRO 1
Símbolos de la Ciudad de los Reyes
Fernando Flores-Zúñiga
Puentes, alamedas, un venerable cerro, acequias y murallas de tiempos pasados, así como un vistoso y elocuente escudo, retan a nuestra imaginación a lo largo del libro invitándonos a descubrir, a detenernos en detalles, y a conocer el porqué de mucho de lo que vemos a diario.
MUNILIBRO 2
Capón. El barrio chino de Lima
Richard Chuhue
Este munilibro relata cómo se formó el barrio más popular de Lima durante las diferentes etapas de la migración china al Perú. Es también un homenaje a la colonia china, uno de los más importantes grupos extranjeros asentados en nuestra ciudad y que ha contribuido a la construcción de la identidad del peruano en general y del limeño en particular.
MUNILIBRO 3
Procesión y fiesta. La Semana Santa de Lima
Diego Lévano
En esta entrega ponemos de relieve una de las tradiciones centenarias más arraigadas en nuestra ciudad desde su fundación española: la Semana Santa. Se presenta de forma sintética, panorámica y amena la evolución, los cambios y las permanencias de la tradición que celebran los limeños cada año.
MUNILIBRO 4
Garcilaso de la Vega. El inca cronista
Teresina Muñoz-Nájar
En este cuarto número de la colección, la Municipalidad de Lima hace un homenaje al Inca Garcilaso de la Vega por los 400 años de su muerte. El munilibro recorre la vida del llamado “primer mestizo de América”, sus recuerdos, sus gustos y su relación con el mundo que le tocó vivir, y que sintetiza en él lo mejor de cada hemisferio.
MUNILIBRO 5
Parque de la Exposición. El jardín de Lima
Juan José Pacheco
El munilibro 5 está dedicado a un parque con historia: el Parque de la Exposición. A lo largo del relato podremos conocer lo que este espacio público de Lima significó para la historia de nuestra ciudad. Desde su inauguración, en 1872, el parque fue motivo de orgullo para los vecinos limeños, y su historia pasaría a ser la propia historia de la capital.
MUNILIBRO 6
Los Barrios Altos. Un recorrido histórico
Gonzalo Torres del Pino
Barrios Altos forma parte del Centro Histórico de Lima y alberga numerosas muestras de patrimonio material e inmaterial en sus espacios públicos, edificios históricos, monumentos, tradiciones y su gente. El lector podrá recorrer estos lugares emblemáticos que forman parte de nuestra historia.
MUNILIBRO 7
Nicolás de Ribera. Primer alcalde de Lima
Efraín Trelles Aréstegui
El munilibro 7 narra la vida del primer alcalde de Lima desde su nacimiento, en España, y el tiempo que pasó al norte de África, antecedentes que ayudan a entender mejor las circunstancias que lo llevaron a viajar a América, donde se consolidó como líder político.
MUNILIBRO 8
El Damero de Pizarro. El trazo y la forja de Lima
Reinhard Augustin Burneo
El libro relata de manera ágil y bien documentada el episodio del nacimiento de la ciudad, la aparición de sus primeras autoridades, instituciones y vecinos, y revela sucesos interesantes y poco conocidos sobre este temprano periodo de la capital del Perú.
MUNILIBRO 9
Ignacio Merino. Pintor de historia. 200 años
Ricardo Kusunoki Rodríguez
El munilibro 9 es un homenaje a este destacado pintor por el bicentenario de su nacimiento. De esta manera, la Municipalidad de Lima pone en relieve su importancia como fundador de la pintura académica en el Perú. Merino marco un punto de quiebre real frente a las antiguas tradiciones artísticas virreinales, debido a lo cual es considerado el primer gran maestro de la pintura peruana.
MUNILIBRO 10
Centenario. Las celebraciones de la Independencia 1921 – 1924
Carlota Casalino Sen
En este décimo munilibro, la Municipalidad de Lima rememora las celebraciones por el Centenario de la Independencia, que duraron de 1921 a 1924. El Perú, y en especial Lima, recibieron de diferentes países, y sobre todo de las colonias afincadas en su territorio, fuentes, esculturas, monumentos, plazas y obeliscos que fueron inaugurados en imponentes ceremonias y homenajes.
MUNILIBRO 11
Rosa de Lima. Primera santa de América
Rafael Sánchez-Concha Barrios
El munilibro 11 ofrece al lector un breve recorrido por la vida de Rosa de Santa María con motivo de la conmemoración de los 400 años de su muerte. El texto explica la vida y la obra de la primera persona canonizada de América, prestando atención a su contexto histórico.
MUNILIBRO 12
Estudio Courret. Historia de la fotografía en Lima
Herman Schwarz
En este munilibro se relata cómo el arte de la fotografía llegó a Lima junto con sus promotores europeos. Uno de ellos, Eugène Courret, fue el primero que registró sucesos históricos tan relevantes como el drama de la guerra y de la ocupación chilena en Lima.
MUNILIBRO 13
Recutecu. Cocina limeña de ayer y hoy
Mario Valderrama
En este decimotercer munilibro se relata la historia de los sabores limeños desde el encuentro de la cocina prehispánica con la virreinal y las distintas influencias que se combinaron a inicios de la República hasta llegar a las nuevas tendencias actuales y los múltiples gustos culinarios de los limeños de hoy.
MUNILIBRO 14
Blanca Varela. Poeta de la Generación del 50
Cecilia Podestá
El munilibro 14 relata la vida de Blanca desde su niñez y desde el hogar que luego formó con el pintor Fernando de Szyszlo. Nos permite observarla desde la intimidad de sus historias y desde los recuerdos y vivencias que la marcaron.
MUNILIBRO 15
Pancho Fierro. Un cronista de su tiempo
Josefina Barrón
El munilibro 15 nos acerca a la Lima en la que vivió el pintor Pancho Fierro, un ilustre vecino del Centro Histórico cuya obra retrata escenas de la vida cotidiana del siglo XIX, con una mirada aguda y con un fino sentido del humor.
MUNILIBRO 16
Jarana. Origen de la música criolla en Lima
Fred Rohner
El munilibro 16 relata cómo se formó el estilo musical que define hoy nuestra identidad y que nos transmite la fuerza de la peruanidad que nos une y nos identifica dondequiera que vayamos.
MUNILIBRO 17
Presbítero Maestro. Camposanto de Lima
Luis Repetto Málaga
El munilibro 17 hace un recorrido por el Museo Cementerio “Presbítero Matías Maestro”, ubicado en los Barrios Altos. En sus 20 hectáreas alberga tumbas, nichos, criptas y mausoleos de refinada arquitectura de los siglos XIX y XX de muchos de los personajes que escribieron la historia del Perú, así como la cripta erigida en honor de los héroes de la Guerra del Pacífico.
MUNILIBRO 18
Señor de los Milagros. "Guarda y custodia desta ciudad”
María Rosa Álvarez Calderón, Liliana Canessa y Pedro Hidalgo
En este nuevo munilibro se narra los acontecimientos que dieron origen al culto del Señor de los Milagros, se describen los rituales del mes morado y se detallan las acciones de preservación del mural y del lienzo que recorre las calles en multitudinaria procesión.
MUNILIBRO 19
Solo para curiosos. Origen de los museos en el Perú
Teresa Arias y Daniel Contreras
El munilibro 19 es una valiosa investigación y un ameno relato acerca de los momento funcionales de nuestros museos. Los autores presentan un panorama histórico que se extiende desde la implementación del primer Museo Nacional hasta el estallido de la Guerra con Chile a finales del siglo XIX.
MUNILIBRO 20
El fútbol en Lima. Difusión y popularización (1892-1912)
Gerardo Álvarez
En el munilibro 20 el autor nos narra información fundamental acerca de los primeros años en que se práctico este deporte en Lima. A lo largo del texto da a conocer como el fútbol se extendió entre diversos grupos sociales de Lima y Callao.